Altura 20 cm
Origen:
Existen alrededor de 160 especies de Caliandras, distribuidas en regiones de Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica, África y Asia. La Caliandra rosa, blanca, roja y la espinosa son las más utilizadas para bonsái, entre todas ellas la más encontrada en los ejemplares es la caliandra rosa.
Características:
En la naturaleza son arbustos que pueden llegar a formar arboles de pequeño porte llegando a alcanzar los tres metros de altura. Es una especie de hojas perennes, siempre verdes y delicadas, estas se cierran por la noche o ante una carencia lumínica, asi también cuando la planta sufre déficit hídrico. Las flores pueden ser blancas, rosadas, rojas y amarillas en diferentes tonalidades y siempre tienen un aspecto globular en forma de pompón, característica típica de estas especies. Pueden florecer varias veces al año. Las flores dan lugar a vainas de diferentes tamaños que al madurar se rompen esparciendo sus semillas.
Cuidados específicos del Bonsái de Calliandra
Situación: Necesita mucha luz, esta debe ser recibir sol directo al menos unas 3 a 4 horas al día, aunque debe evitarse exponerlo al sol directo en las horas de más altas temperaturas del día (11:00 a 15:00) durante los meses más calurosos (noviembre – marzo en Paraguay). En cuanto a los cuidados de invierno, tolera muy bien las temperaturas de nuestra región ya que no descienden en demasía. En caso de heladas se recomienda proteger bajo techo.
Riego: El riego debe ser frecuente en las estaciones cálidas (verano) y de crecimiento, pero ha de ser moderado en invierno teniendo precaución de que el sustrato no se seque entre riego y riego, el mismo debe mantenerse siempre húmedo, cuidando siempre de no encharcarlo durante todo el año.
Abonado: Se puede abonar durante todo el año con abonos de liberación lenta, preferente completo (Con macro y micro nutrientes) para que se desarrollen bien y tengan una floración más intensa. Luego de un trasplante esperar 30 días para reiniciar el abonado.
Poda y Alambrado: El ritmo de poda lo marca el crecimiento de las ramas, durante el periodo de crecimiento vigoroso podar las ramas. Los brotes nuevos deben reducirse dejando 1-2 hojas, una vez que hayan brotado 5 o 6 hojas nuevas. Se deben alambrar las ramas jóvenes antes que lignifiquen, ya que las ramas viejas son muy duras y quebradizas. Cuide que el alambre no marque la corteza.
Trasplante: Los ejemplares jóvenes deben trasplantarse una vez al año para incentivar el crecimiento, debe realizarse en primavera. Pode la tercera parte de las raíces durante el trasplante, pero sin cortar demasiadas raíces finas. No es muy exigente en cuanto al substrato. Agradece los suelos húmedos y bien drenantes. No tolera muy bien la poda drástica de raíces.
top of page
SKU: PBCR41511
Gs200.000Precio
bottom of page